Aconsejo, para mejor ambiente, darle primero al play de la música y después al play del vídeo.
Mostrando entradas con la etiqueta Sucedáneos filosóficos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sucedáneos filosóficos. Mostrar todas las entradas
viernes, 8 de junio de 2012
Leyenda Sioux
Hace varios años que me enviaron por mail este powerpoint. Me hizo diana en aquel momento y desde entonces siempre recuerdo la moraleja. A mi me sirvió de mucho. Espero que a ti también.
Aconsejo, para mejor ambiente, darle primero al play de la música y después al play del vídeo.
Aconsejo, para mejor ambiente, darle primero al play de la música y después al play del vídeo.
Etiquetas:
Cuaderno de bitácora,
Música,
Sucedáneos filosóficos
domingo, 1 de abril de 2012
Cómo acabar una conversación absurda, con estilo
-¿Follamos?
-... ¿¿Qué?? ...
-Que si follamos
-... yo es que soy demasiado utópica para follar
-¿Utópica?
-Sí. Cuando me acuesto con alguien, siempre espero que el acto signifique algo para esa persona, y eso, es algo que nunca se logra cuando se folla.
Fin de la conversación por ausencia de réplica
Etiquetas:
Cuaderno de bitácora,
Sucedáneos filosóficos
lunes, 24 de octubre de 2011
El bambú japonés
Hace tiempo que conozco esta historia del bambú, pero ya no me acordaba de ella, especialmente en estos últimos días tan pésimos. Gracias por recordármela de nuevo, no te imaginas cuánto significa...
Etiquetas:
Cuaderno de bitácora,
Sucedáneos filosóficos
miércoles, 14 de septiembre de 2011
lunes, 24 de enero de 2011
La paz perfecta
Había una vez un rey que ofreció un gran premio a aquel artista que pudiera captar en una pintura la paz perfecta. Muchos artistas lo intentaron…
El rey observó y admiró todas las pinturas, pero solamente hubo dos que a él realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellas. La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfecto donde se reflejaban unas plácidas montañas que lo rodeaban. Sobre éstas, se encontraba un cielo muy azul con tenues nubes blancas. Todos quienes miraron esta pintura pensaron que reflejaba la paz perfecta.
La segunda pintura también tenía montañas. Pero eran escabrosas y descubiertas. Sobre ellas había un cielo furioso, del cual, caía un impetuoso aguacero con rayos y truenos. Montaña abajo, parecía retumbar un espumoso torrente de agua. Todo esto no se revelaba para nada pacífico. Pero cuando el rey miró cuidadosamente, observó tras la cascada un delicado arbusto creciendo en una grieta de la roca. En este arbusto se encontraba un nido. Allí, en medio de del rugir de la violenta caída de agua, estaba sentado plácidamente un pajarito en el medio de su nido… la paz perfecta. ¿Cuál crees que fue la pintura ganadora? El rey escogió la segunda.
¿Sabes por qué?
“Porque, explicaba el rey, Paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin trabajo duro o sin dolor. Paz significa que a pesar de estar en medio de todas estas cosas, permanezcamos calmados dentro de nuestro corazón. Este es el verdadero significado de la paz.”
Etiquetas:
Cuaderno de bitácora,
Otros relatos,
Sucedáneos filosóficos
sábado, 26 de junio de 2010
¿Cómo se sabe si amas a alguien?
-¿Cómo se sabe si amas a alguien?
-Te pondré un ejemplo: Después de una noche de tragos, ella se coge la borrachera más hija de puta, está mareada, vulnerable y seguramente amnésica. Si lo que haces ante esta situación es esperarla hasta que ella quiera de verdad irse, tomar un taxi para llevarla hasta casa, ayudarla a vomitar, limpiarla, rebuscar a esas horas un alkazetzer, desvestirla y ponerle el pijama, ayudarla a desmaquillarse, dejarla en la cama, arroparla, darle un beso y acariciarle el pelo mientras se duerme; aún sabiendo que muy probablemente a la mañana siguiente no va a recordar como llegó hasta su cama... te aseguro que la amas como a nadie en el mundo.
-Te pondré un ejemplo: Después de una noche de tragos, ella se coge la borrachera más hija de puta, está mareada, vulnerable y seguramente amnésica. Si lo que haces ante esta situación es esperarla hasta que ella quiera de verdad irse, tomar un taxi para llevarla hasta casa, ayudarla a vomitar, limpiarla, rebuscar a esas horas un alkazetzer, desvestirla y ponerle el pijama, ayudarla a desmaquillarse, dejarla en la cama, arroparla, darle un beso y acariciarle el pelo mientras se duerme; aún sabiendo que muy probablemente a la mañana siguiente no va a recordar como llegó hasta su cama... te aseguro que la amas como a nadie en el mundo.
Etiquetas:
Cuaderno de bitácora,
Sucedáneos filosóficos
sábado, 7 de julio de 2007
Capítulo 3: De cómo solucionar un problema.
" -Tengo un problemón.
-¿Tiene solución?
-No.
-En eso te equivocas, todo tiene solución en esta vida menos la muerte.
-... Bueno, en ese caso... supongo que sí tiene solución.
-¿Entonces de qué te preocupas? "
Etiquetas:
Cuaderno de bitácora,
Sucedáneos filosóficos
Capítulo 2: De cómo elegir.
"-No sé si hacerlo o no.
-¿Cómo que no sabes?, ¿qué es lo peor que te puede pasar si lo haces?
-Pues...
-¿Y lo mejor?
-(sonrisa)
-Entonces ya has elegido."
Etiquetas:
Cuaderno de bitácora,
Sucedáneos filosóficos
martes, 3 de julio de 2007
Sucedáneos filosóficos de andar por casa. Capitulo 1: De cómo ser feliz.
"-Lo que tienes que hacer es pensar en qué es lo que más te apetece hacer en el mundo... y hacerlo".
Etiquetas:
Cuaderno de bitácora,
Sucedáneos filosóficos
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)