Mostrando entradas con la etiqueta Adivinanzas literarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adivinanzas literarias. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de abril de 2013

Adivinanzas literarias V: Solución


Seguidamente encontrarás la resolución a las adivinanzas literarias de esta edición especial poesía. Muchas gracias a los participantes :D

1. "Y del trueno
     Al son violento
     Y del viento
     Al rebramar,
     Yo me duermo 
     Sosegado,
     Arrullado
     Por el mar" José de Espronceda

2. "¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
     Poesía,... eres tú" Gustavo Adolfo Bécquer

3. "Más valen en cualquier tierra,
     Mirad si es harto sagaz,
     Sus escudos en la paz
     Que rodelas en la guerra.
     Pues al natural destierra
    Y hace propio al forastero,
    Poderoso caballero
    Es don Dinero" Francisco de Quevedo

4. "Hoy descorazonarme,
     yo, el más corazonado de los hombres,
     y por el más, también el más amargo.
    No sé, no sé por qué ni cómo
    me perdono la vida cada día" Miguel Hernández

5. "Unos besan las sienes, otros besan las manos,
     otros besan los ojos, otros besan la boca.
     Pero de aquél a éste la diferencia es poca.
     No son dioses, ¿qué quieres?, son apenas humanos.

    Pero, encontrar un día el espíritu sumo,
    la condición divina en el pecho de un fuerte,
    el hombre en cuya llama quisieras deshacerte
   ¡como al golpe de viento las columnas de humo!

   La mano que al posarse, grave, sobre tu espalda,
   haga noble tu pecho, generosa tu falda,
   y más hondos los surcos creadores de tus senos.

   ¡Y la mirada grande, que mientras te ilumine
   te encienda al rojoblanco, y te arda, y te calcine
   hasta el seco ramaje de los pálidos huesos!Alfonsina Storni






viernes, 12 de abril de 2013

Adivinanzas literarias V: especial poesía


Inauguro la quinta edición de este juego que consiste en adivinar quién es el autor del poema:

1. "Y del trueno
     Al son violento
     Y del viento
     Al rebramar,
     Yo me duermo 
     Sosegado,
     Arrullado
     Por el mar"

2. "¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
     Poesía,... eres tú"

3. "Más valen en cualquier tierra,
     Mirad si es harto sagaz,
     Sus escudos en la paz
     Que rodelas en la guerra.
     Pues al natural destierra
    Y hace propio al forastero,
    Poderoso caballero
    Es don Dinero"

4. "Hoy descorazonarme,
     yo, el más corazonado de los hombres,
     y por el más, también el más amargo.
    No sé, no sé por qué ni cómo
    me perdono la vida cada día"

5. "Unos besan las sienes, otros besan las manos,
     otros besan los ojos, otros besan la boca.
     Pero de aquél a éste la diferencia es poca.
     No son dioses, ¿qué quieres?, son apenas humanos.

    Pero, encontrar un día el espíritu sumo,
    la condición divina en el pecho de un fuerte,
    el hombre en cuya llama quisieras deshacerte
   ¡como al golpe de viento las columnas de humo!

   La mano que al posarse, grave, sobre tu espalda,
   haga noble tu pecho, generosa tu falda,
   y más hondos los surcos creadores de tus senos.

   ¡Y la mirada grande, que mientras te ilumine
   te encienda al rojoblanco, y te arda, y te calcine
   hasta el seco ramaje de los pálidos huesos!"





miércoles, 14 de noviembre de 2012

Adivinanzas literarias IV: Solución

Esta cuarta edición ha sido todo un homenaje a los clásicos, especialmente al Drácula de Bram Stoker, pues el pasado día 8 se cumplió el 165 aniversario del nacimiento del novelista irlandés. Google le dedicó su doodle pertinente a su obra más famosa: Drácula.



Seguidamente encontrarás la resolución a las adivinanzas con el título de la obra a la que pertenecen y el autor. Muchas gracias a los participantes :D

1."-¿Y qué os ocurre, milord?
-Todo está perdido - exclamó Buckingham, volviéndose pálido como un muerto ; dos de estos herretes faltan, no hay más que diez.
-Milord, ¿los ha perdido o cree que se los han robado?
-Me los han robado - repuso el duque-. Y es el cardenal quien ha dado el golpe. Mirad, las cintas que los sostenían han sido cortadas con tijeras.
-Si milord pudiera sospechar quién ha cometido el robo... Quizá esa persona los tenga aún en sus manos.
-¡Esperad, esperad! - exclamó el duque-. La única vez que me he puesto estos herretes fue en el baile del rey, hace ocho días, en Windsor. La condesa de Winter, con quien estaba enfadado, se me acercó durante ese baile. Aquella reconciliación era una venganza de mujer celosa. Desde ese día no la he vuelto a ver. Esa mujer es un agente del cardenal.
-¡Pero los tiene entonces en todo el mundo!
-¡Oh, sí sí! - dijo Buckingham, apretando los dientes de cólera-. Sí, es un luchador terrible. Pero, no obstante, ¿cuándo ha de tener lugar ese baile?
-El próximo lunes.
-¡El próximo lunes! Todavía cinco días; es más tiempo del que necesitamos".
D' Artagnan y los tres mosqueteros - Alejandro Dumas

2.  "Aquella noche llegué al fatal cruce de caminos. Si me hubiera enfrentado con mi descubrimiento con un espíritu más noble, si me hubiera arriesgado al experimento impulsado por aspiraciones piadosas o generosas todo habría sido distinto, y de esas agonías de nacimiento y muerte habría surgido un ángel y no un demonio. Aquella poción no tenía poder discriminatorio. No era diabólica ni divina. Sólo abría las puertas de una prisión y, como los cautivos de Philippi, el que estaba encerrado huía al exterior. Bajo su influencia mi virtud se adormecía, mientras que mi perfidia, mantenida alerta por mi ambición, aprovechaba rápidamente la oportunidad y lo que afloraba a la superficie era Edward Hyde, y así, aunque yo ahora tenía dos personalidades con sus respectivas apariencias, una estaba formada integralmente por el mal, mientras que la otra continuaba siendo Henry Jekyll, ese compuesto incongruente de cuya reforma y mejora yo desesperaba hacía mucho tiempo. El paso que había dado era, pues, decididamente a favor de lo peor que había en mí".
Doctor Jeckyll y Mister Hyde - Robert Louis Stevenson

3. "Entonces, ¿cómo podríamos comenzar nuestra lucha para destruirle? ¿Cómo podemos descubrir dónde está, y, si lo encontramos, cómo destruirle? 
Queridos amigos, la empresa que vamos a emprender es demasiado terrible y puede traer consecuencias que harían temblar al más valiente. Porque si perdemos en nuestro empeño, significa que, ha ganado él, y , entonces, ¿qué final nos espera? 
¡La vida no es tan importante para mí y no me importa perderla! Pero el fracaso no es sólo un asunto de vida o muerte. Sino que nos volveríamos como él; que nos convertiríamos en seres horribles de la noche, como él, sin corazón ni consciencia, haciendo presa en los cuerpos y en las almas de aquellos a los que más queremos. Se nos cerrarían para siempre las puertas del cielo, porque ¿quién nos las iba a abrir de nuevo? Seguiríamos siendo aborrecidos por todos, como una mancha en el brillo del rostro de Dios; una flecha clavada en el costado de Él que murió por el hombre. Pero estamos frente a frente con nuestro deber, ¿podemos en este caso abandonar? Por mi parte, digo que no, pero soy viejo, y la vida, con su sol, sus lugares agradables, con el canto de los pájaros, la música y el amor, ha quedado un poco atrás. Pero vosotros sois jóvenes. Algunos habéis visto grandes penas, pero todavía quedan días hermosos en vuestro futuro".
Drácula - Bram Stoker

4. "–Tengo echado el ojo a unas habitaciones en Baker Street –dijo–, que nos vendrían de perlas. Espero que no le repugne el olor a tabaco fuerte.
–No gasto otro –repuse.
–Hasta ahí vamos bastante bien. Suelo trastear con sustancias químicas y de vez en cuanto realizo algún experimento. ¿Le importa?
–En absoluto.
–Veamos..., cuáles son mis otros inconvenientes. De tarde en tarde me pongo melancólico y no despego los labios durante días. No lo atribuya usted nunca a mal humor o resentimiento. Déjeme sencillamente a mi aire y verá qué pronto me enderezo. En fin, ¿qué tiene usted a su vez que confesarme? Es aconsejable que dos individuos estén impuestos sobre sus peores aspectos antes de que se decidan a vivir juntos.
Me hizo reír semejante interrogatorio. –Soy dueño de un cachorrito –dije–, y desapruebo los estrépitos porque mis nervios están destrozados... y me levanto a las horas más inesperadas y me declaro, en fin, perezoso en extremo. Guardo otra serie de vicios para los momentos de euforia, aunque los enumerados ocupan a la sazón un lugar preeminente.
–¿Entra para usted el violín en la categoría de lo estrepitoso? –me preguntó muy alarmado.
–Según quién lo toque –repuse–. Un violín bien tratado es un regalo de los dioses, un violín en manos poco diestras...
–Magnífico –concluyó con una risa alegre–. Creo que puede considerarse el trato zanjado..., siempre y cuando dé usted el visto bueno a las habitaciones.
–¿Cuándo podemos visitarlas?
–Venga usted a recogerme mañana a mediodía; saldremos después juntos y quedará todo arreglado.
–De acuerdo, a las doce en punto –repuse estrechándole la mano.

Lo dejamos enzarzado con sus productos químicos y juntos fuimos caminando hacia el hotel.
–Por cierto –pregunté de pronto, deteniendo la marcha y dirigiéndome a Stamford–, ¿cómo demonios ha caído en la cuenta de que venía yo de Afganistán?
Sobre el rostro de mi compañero se insinuó una enigmática sonrisa.
–He ahí una peculiaridad de nuestro hombre –dijo–. Es mucha la gente a la que intriga esa facultad suya de adivinar las cosas.
–¡Caramba! ¿Se trata de un misterio? –exclamé frotándome las manos–. Esto empieza a ponerse interesante. Realmente, le agradezco infinito su presentación... Como reza el dicho, «no hay objeto de estudio más digno del hombre que el hombre mismo».
–Aplíquese entonces a la tarea de estudiar a su amigo –dijo Stamford a modo de despedida–. Aunque no le arriendo la ganancia. Verá como acaba sabiendo él mucho más de usted, que usted de él ... Adiós.
–Adiós –repuse, y proseguí sin prisas mi camino hacia el hotel, no poco intrigado por el individuo que acababa de conocer"
Estudio en escarlata - Arthur Conan Doyle

5. "Me conformo con sufrir solo mientras duren mis sufrimientos; me satisface que cuando muera, mi memoria estará cargada de odio y oprobio. Alguna vez los sueños de virtud, de fama y de alegría serenaron mi fantasía. Alguna vez fantasee con conocer seres que, perdonando mi apariencia externa, me amarían por excelentes cualidades que yo era capaz de revelar. Me nutría de grandes ideas de honor y devoción. Pero ahora el crimen me ha degradado situándome por debajo del animal más despreciable. No puede haber culpa, maldad ni desgracia comparables a la mía. Cuando recorro el catálogo de mis pecados, no puedo creer que yo sea la misma criatura cuyas ideas estuvieron alguna vez pobladas de trascendentes y sublimes imágenes de belleza y de majestuosa bondad. Pero así es: el ángel caído se ha convertido en un diablo malvado; pero hasta ese enemigo de Dios y del hombre tenía enemigos y compañeros en su desolación. Yo, en cambio, estoy solo".
Frankenstein - Mary Shelley


miércoles, 7 de noviembre de 2012

Adivinanzas literarias IV

Inauguremos la cuarta edición de este juego que consiste en adivinar a qué obra literaria pertenecen los siguientes fragmentos de texto y quién es el autor:

1. "-¿Y qué os ocurre, milord?
-Todo está perdido - exclamó Buckingham, volviéndose pálido como un muerto ; dos de estos herretes faltan, no hay más que diez.
-Milord, ¿los ha perdido o cree que se los han robado?
-Me los han robado - repuso el duque-. Y es el cardenal quien ha dado el golpe. Mirad, las cintas que los sostenían han sido cortadas con tijeras.
-Si milord pudiera sospechar quién ha cometido el robo... Quizá esa persona los tenga aún en sus manos.
-¡Esperad, esperad! - exclamó el duque-. La única vez que me he puesto estos herretes fue en el baile del rey, hace ocho días, en Windsor. La condesa de Winter, con quien estaba enfadado, se me acercó durante ese baile. Aquella reconciliación era una venganza de mujer celosa. Desde ese día no la he vuelto a ver. Esa mujer es un agente del cardenal.
-¡Pero los tiene entonces en todo el mundo!
-¡Oh, sí sí! - dijo Buckingham, apretando los dientes de cólera-. Sí, es un luchador terrible. Pero, no obstante, ¿cuándo ha de tener lugar ese baile?
-El próximo lunes.
-¡El próximo lunes! Todavía cinco días; es más tiempo del que necesitamos".

2. "Aquella noche llegué al fatal cruce de caminos. Si me hubiera enfrentado con mi descubrimiento con un espíritu más noble, si me hubiera arriesgado al experimento impulsado por aspiraciones piadosas o generosas todo habría sido distinto, y de esas agonías de nacimiento y muerte habría surgido un ángel y no un demonio. Aquella poción no tenía poder discriminatorio. No era diabólica ni divina. Sólo abría las puertas de una prisión y, como los cautivos de Philippi, el que estaba encerrado huía al exterior. Bajo su influencia mi virtud se adormecía, mientras que mi perfidia, mantenida alerta por mi ambición, aprovechaba rápidamente la oportunidad y lo que afloraba a la superficie era Edward Hyde, y así, aunque yo ahora tenía dos personalidades con sus respectivas apariencias, una estaba formada integralmente por el mal, mientras que la otra continuaba siendo Henry Jekyll, ese compuesto incongruente de cuya reforma y mejora yo desesperaba hacía mucho tiempo. El paso que había dado era, pues, decididamente a favor de lo peor que había en mí".

3. "Entonces, ¿cómo podríamos comenzar nuestra lucha para destruirle? ¿Cómo podemos descubrir dónde está, y, si lo encontramos, cómo destruirle? 
Queridos amigos, la empresa que vamos a emprender es demasiado terrible y puede traer consecuencias que harían temblar al más valiente. Porque si perdemos en nuestro empeño, significa que, ha ganado él, y , entonces, ¿qué final nos espera? 
¡La vida no es tan importante para mí y no me importa perderla! Pero el fracaso no es sólo un asunto de vida o muerte. Sino que nos volveríamos como él; que nos convertiríamos en seres horribles de la noche, como él, sin corazón ni consciencia, haciendo presa en los cuerpos y en las almas de aquellos a los que más queremos. Se nos cerrarían para siempre las puertas del cielo, porque ¿quién nos las iba a abrir de nuevo? Seguiríamos siendo aborrecidos por todos, como una mancha en el brillo del rostro de Dios; una flecha clavada en el costado de Él que murió por el hombre. Pero estamos frente a frente con nuestro deber, ¿podemos en este caso abandonar? Por mi parte, digo que no, pero soy viejo, y la vida, con su sol, sus lugares agradables, con el canto de los pájaros, la música y el amor, ha quedado un poco atrás. Pero vosotros sois jóvenes. Algunos habéis visto grandes penas, pero todavía quedan días hermosos en vuestro futuro".

4. "–Tengo echado el ojo a unas habitaciones en Baker Street –dijo–, que nos vendrían de perlas. Espero que no le repugne el olor a tabaco fuerte.
–No gasto otro –repuse.
–Hasta ahí vamos bastante bien. Suelo trastear con sustancias químicas y de vez en cuanto realizo algún experimento. ¿Le importa?
–En absoluto.
–Veamos..., cuáles son mis otros inconvenientes. De tarde en tarde me pongo melancólico y no despego los labios durante días. No lo atribuya usted nunca a mal humor o resentimiento. Déjeme sencillamente a mi aire y verá qué pronto me enderezo. En fin, ¿qué tiene usted a su vez que confesarme? Es aconsejable que dos individuos estén impuestos sobre sus peores aspectos antes de que se decidan a vivir juntos.
Me hizo reír semejante interrogatorio. –Soy dueño de un cachorrito –dije–, y desapruebo los estrépitos porque mis nervios están destrozados... y me levanto a las horas más inesperadas y me declaro, en fin, perezoso en extremo. Guardo otra serie de vicios para los momentos de euforia, aunque los enumerados ocupan a la sazón un lugar preeminente.
–¿Entra para usted el violín en la categoría de lo estrepitoso? –me preguntó muy alarmado.
–Según quién lo toque –repuse–. Un violín bien tratado es un regalo de los dioses, un violín en manos poco diestras...
–Magnífico –concluyó con una risa alegre–. Creo que puede considerarse el trato zanjado..., siempre y cuando dé usted el visto bueno a las habitaciones.
–¿Cuándo podemos visitarlas?
–Venga usted a recogerme mañana a mediodía; saldremos después juntos y quedará todo arreglado.
–De acuerdo, a las doce en punto –repuse estrechándole la mano.

Lo dejamos enzarzado con sus productos químicos y juntos fuimos caminando hacia el hotel.
–Por cierto –pregunté de pronto, deteniendo la marcha y dirigiéndome a Stamford–, ¿cómo demonios ha caído en la cuenta de que venía yo de Afganistán?
Sobre el rostro de mi compañero se insinuó una enigmática sonrisa.
–He ahí una peculiaridad de nuestro hombre –dijo–. Es mucha la gente a la que intriga esa facultad suya de adivinar las cosas.
–¡Caramba! ¿Se trata de un misterio? –exclamé frotándome las manos–. Esto empieza a ponerse interesante. Realmente, le agradezco infinito su presentación... Como reza el dicho, «no hay objeto de estudio más digno del hombre que el hombre mismo».
–Aplíquese entonces a la tarea de estudiar a su amigo –dijo Stamford a modo de despedida–. Aunque no le arriendo la ganancia. Verá como acaba sabiendo él mucho más de usted, que usted de él ... Adiós.
–Adiós –repuse, y proseguí sin prisas mi camino hacia el hotel, no poco intrigado por el individuo que acababa de conocer"

5. "Me conformo con sufrir solo mientras duren mis sufrimientos; me satisface que cuando muera, mi memoria estará cargada de odio y oprobio. Alguna vez los sueños de virtud, de fama y de alegría serenaron mi fantasía. Alguna vez fantasee con conocer seres que, perdonando mi apariencia externa, me amarían por excelentes cualidades que yo era capaz de revelar. Me nutría de grandes ideas de honor y devoción. Pero ahora el crimen me ha degradado situándome por debajo del animal más despreciable. No puede haber culpa, maldad ni desgracia comparables a la mía. Cuando recorro el catálogo de mis pecados, no puedo creer que yo sea la misma criatura cuyas ideas estuvieron alguna vez pobladas de trascendentes y sublimes imágenes de belleza y de majestuosa bondad. Pero así es: el ángel caído se ha convertido en un diablo malvado; pero hasta ese enemigo de Dios y del hombre tenía enemigos y compañeros en su desolación. Yo, en cambio, estoy solo".




lunes, 3 de septiembre de 2012

Adivinanzas literarias III: Solución

Seguidamente encontrarás la resolución a las adivinanzas con el título de la obra a la que pertenecen y el autor. Muchas gracias a los participantes :D


1. "-Oídme, ilustres pretendientes, los que habéis caído sobre esta casa para comer y beber de continuo durante la prolongada ausencia de mi esposo, sin poder hallar otra excusa que la intención de casaros conmigo y tenerme por mujer. Ea, pretendientes míos, os espera este certamen: pondré aquí el gran arco del divino Odiseo, y aquél que más fácilmente lo maneje, lo tienda y haga pasar una flecha por el ojo de las doce segures, será con quien yo me vaya, dejando esta casa a la que vine doncella, que es tan hermosa, que está tan abastecida, y de la cual me figuro que habré de acordarme aun entre sueños". La odisea - Homero

2. "—¡Pero tienes que pagarme! —dijo la bruja—. Y no es poco lo que te pido. Tendrás que darme tu hermosa voz, con la que esperas conquistar al príncipe. ¡Lo mejor que posees a cambio de mi preciosa bebida! He de darte mi propia sangre en ella, para que sea tan áspera como una espada de doble filo". La sirenita - Hans Christian Andersen

3. "Dejándose caer sobre una silla empezó a pensar. De repente, como en un relámpago, se acordó de lo que dijera en el estudio de Basil Hallward el día en que el pintor concluyó el retrato. Sí; lo recordaba perfectamente. Había expresado un deseo insensato: que el retrato envejeciera y que él se conservara joven; que la perfección de sus rasgos permaneciera intacta, y que el rostro del lienzo cargara con el peso de sus pasiones y de sus pecados; que en la imagen pintada aparecieran las arrugas del sufrimiento y de la meditación, pero que él conservara todo el brillo delicado y el atractivo de una adolescencia que acababa de tomar conciencia de sí misma. No era posible que su deseo hubiera sido escuchado. Cosas así no sucedían, eran imposibles. Parecía monstruoso incluso pensar en ello. Y, sin embargo, allí estaba el retrato, con un toque de crueldad en la boca". El retrato de Dorian Gray - Oscar Wilde

4. - ¿Qué es lo que te parece tan gracioso?
- Fantasía no tiene fronteras.
- Eso no es cierto. ¡Mientes!
- Pequeño necio… ¿qué sabes tú del país de Fantasía? Es el mundo de la fantasía humana. Cada parte de su reino, cada criatura suya, no es más que un trozo de los sueños y esperanzas de la humanidad. Por lo tanto… no tiene fronteras.
- ¿Por qué se está muriendo Fantasía entonces?
- Porque los hombres han empezado a perder sus esperanzas y a olvidar sus sueños. Por eso la nada avanza cada día más.
- ¿Qué es la nada?
- El vacío que queda, como una ciega desesperación que destruye este mundo. Yo lo odio y por eso ayudo a la nada.
- ¿Por qué?
- Porque las personas que no tienen ninguna esperanza, son fáciles de dominar. Y quien tiene el dominio… tiene el poder".  La historia interminable - Michael Ende

5. "Mas cuando abrí la persiana se coló por la ventana,
agitando el plumaje, un cuervo muy solemne y ancestral.
Sin cumplido o miramiento, sin detenerse un momento,
con aire envarado y grave fue a posarse en mi portal,
en un pálido busto de Palas que hay encima del umbral;
fue, posóse y nada más.


Esta negra y torva ave tocó, con su aire grave,
en sonriente extrañeza mi gris solemnidad.
"Ese penacho rapado -le dije-, no te impide ser osado,
viejo cuervo desterrado de la negrura abisal;
¿cuál es tu tétrico nombre en el abismo infernal?"
Dijo el cuervo: "Nunca más"." El cuervo - Edgar Allan Poe



domingo, 26 de agosto de 2012

Adivinanzas literarias III

Inauguremos la tercera edición de este juego que consiste en adivinar a qué obra literaria pertenecen los siguientes fragmentos de texto y quién es el autor:

1. "—Oídme, ilustres pretendientes, los que habéis caído sobre esta casa para comer y beber de continuo durante la prolongada ausencia de mi esposo, sin poder hallar otra excusa que la intención de casaros conmigo y tenerme por mujer. Ea, pretendientes míos, os espera este certamen: pondré aquí el gran arco del divino Odiseo, y aquél que más fácilmente lo maneje, lo tienda y haga pasar una flecha por el ojo de las doce segures, será con quien yo me vaya, dejando esta casa a la que vine doncella, que es tan hermosa, que está tan abastecida, y de la cual me figuro que habré de acordarme aun entre sueños".

2. "—¡Pero tienes que pagarme! —dijo la bruja—. Y no es poco lo que te pido. Tendrás que darme tu hermosa voz, con la que esperas conquistar al príncipe. ¡Lo mejor que posees a cambio de mi preciosa bebida! He de darte mi propia sangre en ella, para que sea tan áspera como una espada de doble filo".

3. "Dejándose caer sobre una silla empezó a pensar. De repente, como en un relámpago, se acordó de lo que dijera en el estudio de Basil Hallward el día en que el pintor concluyó el retrato. Sí; lo recordaba perfectamente. Había expresado un deseo insensato: que el retrato envejeciera y que él se conservara joven; que la perfección de sus rasgos permaneciera intacta, y que el rostro del lienzo cargara con el peso de sus pasiones y de sus pecados; que en la imagen pintada aparecieran las arrugas del sufrimiento y de la meditación, pero que él conservara todo el brillo delicado y el atractivo de una adolescencia que acababa de tomar conciencia de sí misma. No era posible que su deseo hubiera sido escuchado. Cosas así no sucedían, eran imposibles. Parecía monstruoso incluso pensar en ello. Y, sin embargo, allí estaba el retrato, con un toque de crueldad en la boca".

4. "- ¿Qué es lo que te parece tan gracioso?
- Fantasía no tiene fronteras.
- Eso no es cierto. ¡Mientes!
- Pequeño necio… ¿qué sabes tú del país de Fantasía? Es el mundo de la fantasía humana. Cada parte de su reino, cada criatura suya, no es más que un trozo de los sueños y esperanzas de la humanidad. Por lo tanto… no tiene fronteras.
- ¿Por qué se está muriendo Fantasía entonces?
- Porque los hombres han empezado a perder sus esperanzas y a olvidar sus sueños. Por eso la nada avanza cada día más.
- ¿Qué es la nada?
- El vacío que queda, como una ciega desesperación que destruye este mundo. Yo lo odio y por eso ayudo a la nada.
- ¿Por qué?
- Porque las personas que no tienen ninguna esperanza, son fáciles de dominar. Y quien tiene el dominio… tiene el poder".

5. "Mas cuando abrí la persiana se coló por la ventana,
agitando el plumaje, un cuervo muy solemne y ancestral.
Sin cumplido o miramiento, sin detenerse un momento,
con aire envarado y grave fue a posarse en mi portal,
en un pálido busto de Palas que hay encima del umbral;
fue, posóse y nada más.


Esta negra y torva ave tocó, con su aire grave,
en sonriente extrañeza mi gris solemnidad.
"Ese penacho rapado -le dije-, no te impide ser osado,
viejo cuervo desterrado de la negrura abisal;
¿cuál es tu tétrico nombre en el abismo infernal?"
Dijo el cuervo: "Nunca más"."


martes, 10 de julio de 2012

Adivinanzas literarias II: Solución

Seguidamente encontrarás la resolución a las adivinanzas con el título de la obra a la que pertenecen y el autor. Muchas gracias a los participantes :D


1. "¿Qué es más noble para el alma sufrir los golpes y las flechas de la injusta fortuna o tomar las armas contra un mar de adversidades y oponiéndose a ella, encontrar el fin? Morir, dormir… nada más; y con un sueño poder decir que acabamos con el sufrimiento del corazón y los mil choques que por naturaleza son herencia de la carne… Es un final piadosamente deseable. Morir, dormir, dormir… quizá soñar. Ahí está la dificultad." Hamlet -  William Shakespeare

2. "A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar: “¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar mariposas?” Pero en cambio preguntan: “¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?” Solamente con estos detalles creen conocerle". El principito - Antoine de Saint-Exupéry

3. "Podía hacer todo esto cuando quisiera; poseía el poder requerido para ello. Lo tenía en la mano. Un poder mayor que el poder del dinero o el poder del terror o el poder de la muerte; el insuperable poder de inspirar amor en los seres humanos". El perfume - Patrick Süskind

4. "-¿Tú diste a Casio aquel pañuelo, regalo mío y que yo tanto apreciaba?
-¡No, te lo juro por mi vida! Pregúntaselo a él.
-No jures en falso, amada mía, que ya estás en el tálamo de la muerte.- ¿Tan pronto?
-En seguida. Confiesa, pues, tus culpas, una por una, que aunque las niegues con los más firmes juramentos, no has de disminuir en un ápice mi firme convicción. De todas maneras, morirás.
-Entonces, Dios tenga compasión de mí.
-Así sea". Otelo - William Shakespeare

5. "Para sus quince años Jo, resultaba muy alta, delgada y morena; su torpeza manejando sus largas extremidades hacía pensar en un potrillo. Tenía la boca enérgica, una nariz fina y graciosa, ojos grises que parecían verlo todo y que eran alternativamente fieros, burlones o pensativos. Su principal atractivo residía en su larga y espesa melena, aunque normalmente la llevaba recogida con redecilla para que no le molestase. Jo era algo cargada de espaldas, de manos y pies grandes, descuidada en el vestir y con ese aire incómodo de la niña que, a disgusto, se convierte rápidamente en mujer". Mujercitas - Louisa May Alcott




martes, 3 de julio de 2012

Adivinanzas literarias II

Como en la anterior edición, el juego consiste en adivinar a qué obra literaria pertenecen los siguientes fragmentos de texto y quién es el autor:

1. "¿Qué es más noble para el alma sufrir los golpes y las flechas de la injusta fortuna o tomar las armas contra un mar de adversidades y oponiéndose a ella, encontrar el fin? Morir, dormir… nada más; y con un sueño poder decir que acabamos con el sufrimiento del corazón y los mil choques que por naturaleza son herencia de la carne… Es un final piadosamente deseable. Morir, dormir, dormir… quizá soñar. Ahí está la dificultad.".

2. "A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar: “¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar mariposas?” Pero en cambio preguntan: “¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?” Solamente con estos detalles creen conocerle".

3. "Podía hacer todo esto cuando quisiera; poseía el poder requerido para ello. Lo tenía en la mano. Un poder mayor que el poder del dinero o el poder del terror o el poder de la muerte; el insuperable poder de inspirar amor en los seres humanos".

4. "-¿Tú diste a Casio aquel pañuelo, regalo mío y que yo tanto apreciaba?
-¡No, te lo juro por mi vida! Pregúntaselo a él.
-No jures en falso, amada mía, que ya estás en el tálamo de la muerte.
- ¿Tan pronto?
-En seguida. Confiesa, pues, tus culpas, una por una, que aunque las niegues con los más firmes juramentos, no has de disminuir en un ápice mi firme convicción. De todas maneras, morirás.
-Entonces, Dios tenga compasión de mí.
-Así sea".

5. "Para sus quince años Jo, resultaba muy alta, delgada y morena; su torpeza manejando sus largas extremidades hacía pensar en un potrillo. Tenía la boca enérgica, una nariz fina y graciosa, ojos grises que parecían verlo todo y que eran alternativamente fieros, burlones o pensativos. Su principal atractivo residía en su larga y espesa melena, aunque normalmente la llevaba recogida con redecilla para que no le molestase. Jo era algo cargada de espaldas, de manos y pies grandes, descuidada en el vestir y con ese aire incómodo de la niña que, a disgusto, se convierte rápidamente en mujer".


viernes, 22 de junio de 2012

Adivinanzas literarias: solución

Me llena de orgullo y satisfacción ver la acogida que ha tenido mi ocurrencia literaria. Gracias inmensas a los participantes :D. Seguidamente encontraréis la resolución a las adivinanzas con el título de la obra a la que pertenecen y el autor.



1. "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor" El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha - Miguel de Cervantes

2. "¿No es verdad, ángel de amor, que en esta apartada orilla,
más pura la luna brilla y se respira mejor?" Don Juan Tenorio - José Zorrilla

3. "Pero, ¡silencio!, ¿qué resplandor se abre paso a través de aquella ventana? ¡Es el Oriente, y Julieta el sol! ¡Surge, esplendente sol, y mata a la envidiosa luna, lánguida y pálida de sentimiento porque tú, su doncella, la has aventajado en hermosura!" Romeo y Julieta - William Shakespeare

4. "¿Qué es la vida?  Un frenesí.
¿Qué es la vida?  Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son" La vida es sueño - Calderón de la Barca

5. "Lo malo de llorar cuando uno pica la cebolla, no es el simple hecho de llorar, sino que a veces uno empieza y ya no puede parar" Como agua para chocolate - Laura Esquivel



Próximamente habrá una segunda edición con otros 5 fragmentos literarios.



miércoles, 13 de junio de 2012

Adivinanzas literarias

Te propongo un juego. Seguidamente voy a transcribir un pequeño párrafo de 5 obras literarias distintas. Sin embargo, no diré de qué obra se trata, pues eso, si quieres, tendrás que adivinarlo tú ;)

1. "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor"

2. "¿No es verdad, ángel de amor, que en esta apartada orilla,
más pura la luna brilla y se respira mejor?"

3. "Pero, ¡silencio!, ¿qué resplandor se abre paso a través de aquella ventana? ¡Es el Oriente, y Julieta el sol! ¡Surge, esplendente sol, y mata a la envidiosa luna, lánguida y pálida de sentimiento porque tú, su doncella, la has aventajado en hermosura!"

4. "¿Qué es la vida?  Un frenesí.
¿Qué es la vida?  Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son"

5. "Lo malo de llorar cuando uno pica la cebolla, no es el simple hecho de llorar, sino que a veces uno empieza y ya no puede parar"